Audiciones Comparadas. Hoy: Mozart ¿camerístico o sinfónico?
Fecha de publicación: 03 de enero de 2012
AUDICIONES DE MÚSICA CLÁSICA. La Audición Comparada, una fuente de sorpresas y de descubrimientos en la Historia de la Música.Entre los muchos placeres que proporciona la Música Clásica hay uno que me gustaría subrayar en este artículo y que personalmente me parece maravilloso.

ENCICLOPEDIA DE MÚSICA CLÁSICA DE CLASICA2
Gracias a los numerosos medios técnicos de difusión y a los enormes avances tecnológicos que imperan en la actualidad, los melómanos tenemos a nuestra disposición cantidades ingentes de registros sonoros que nos permiten hacer audiciones comparadas de la misma página musical “interpretada” y ese es el concepto, interpretada, por diferentes artistas.
La música concede al intérprete ciertos grados de libertad derivados de la indefinición, estricto senso, de numerosos términos o indicaciones de los compositores, tanto dinámicas como temporales.
Si a ese hecho le añadimos la importancia que en la interpretación tienen las aportaciones personales e intransferibles del intérprete: técnicas, anímicas, y de sensibilidad musical, que distinguen lógicamente a unos músicos de otros, acordaremos, entonces, que cada intérprete, y en su momento, producen lecturas diferentes de la misma obra.
Compararlas ayuda a descubrir matices y sensaciones que la propia audición consciente y atenta pone de manifiesto, y que en otras circunstancias pasarían desapercibidas.
Clasica2, en nuestro afán por divulgar la música clásica divirtiendo, sin perder nuestro espíritu didáctico, os irá proponiendo ejemplos de estas audiciones comparadas para que disfrutéis con ello.
Hoy, en este ciclo, vamos incluso a darle otra vuelta de tuerca al argumento. ¿Cómo cambiaría la apreciación musical de una composición si le cambiásemos la plantilla instrumental?
Las versiones escritas para instrumentos diferentes de aquellos para los cuales fue concebida la página musical, pueden hacernos descubrir territorios ignotos y, sobre todo, pueden hacernos sentir emociones diversas.
Veamos como el II. Movimiento, Adagio, del Concierto para clarinete y orquesta en La mayor K 622 de Mozart presenta atmósferas diferentes si lo escuchamos en su versión original o lo hacemos interpretado camerísticamente con piano y clarinete.
Manuel López-Benito
AUDICIÓN COMPARADA DE MÚSICA CLÁSICA EN CLASICA2
- /recursos/audio/mozartK6222.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Adagio (versión original)
- /recursos/audio/mozartK622piano.mp3
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your
Flash plugin.
Adagio (versión para clarinete y piano)
Artículos relacionados
Enciclopedia de Música Clásica
BOLETÍN DE CLASICA2: Si quieres estar puntualmente informado de las publicaciones de Clasica2 suscríbete al BOLETÍN y recibirás en tu buzón de correo las actualizaciones más interesantes, nuevos vídeos y audiciones, eventos próximos... Totalmente gratuito.
Mozart ¿Camerístico o Sinfónico? ¿Cuál os gusta más?