El próximo sábado, día 1 de julio a partir de las 21:00 horas, la Catedral de Cuenca acogerá un Concierto Extraordinario de la VII Academia de Órgano ‘Julián de la Orden’ conmemorativo del 450 Aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi, que llevará a cabo el prestigioso Ensemble Il Pegaso bajo la dirección de Maurizio Croci y que patrocina la Empresa Siemens Gamesa.
Nuestra sección de Bibliografía de Música Clásica recomienda el último libro de Ramón Andrés titulado "Claudio Monteverdi: Lamento della Ninfa". Este hermoso texto recorre a través del arte, la literatura y la música la historia de ese mágico encuentro del maestro italiano con su ninfa; un homenaje incomparable al amor por la hermosura.
CONCIERTOS RECOMENDABLES DE MÚSICA CLÁSICA. Los madrigales de Claudio Monteverdi sonarán en Madrid y en el Festival Internacional de Música Clásica de Villanueva de los Infantes a cargo de Scuola del Sospir.
El mundo de la ópera atesora a lo largo de su historia, desde aquella primera incursión en el género del gran Claudio Monteverdi con su L' ORFEO: Favola in Musica, una extensa lista de grandes voces. Voces que con su concurso han elevado a la música escénica a las más altas cotas de la excelencia artística. Sin embargo, tantas y tantas veces, no somos capaces de ponerles cara. Nuestro juego de hoy trata de eso.
El próximo jueves 27 de junio, a las 22 h, DeMusica Ensemble, Grupo Vocal Femenino de Música Antigua, bajo la dirección de Mª Ángeles Zapata Castillo, ofrecerá el broche de oro a su temporada de conciertos con un magnífico recital en el Soto Barroco de Murcia. El sugerente título es “Ecos de Monteverdi”. Para la ocasión contarán con la participación de La Arcadia, Grupo Instrumental de Música Antigua. El programa es el siguiente:
LA ÓPERA EN CLASICA2. En el capítulo anterior de la Historia de la Ópera con Audiciones Musicales habíamos dejado a nuestro cantor tracio entrando en el Hades tras haber burlado a Caronte y haber cruzado la Laguna Estigia. Continuemos, pues con nuestro relato:
LA ÓPERA EN CLASICA2. En el capítulo anterior de la Historia de la Ópera con Audiciones Musicales habíamos dejado a Orfeo, nuestro cantor tracio, feliz con motivo de sus esponsales con la bella Euridice. Pero anunciábamos que tal felicidad no duraría mucho. Continuemos, pues con nuestro relato:
HISTORIA DE LA ÓPERA. Tras la representación de la Euridice de Jacopo Peri, que vimos en el capítulo anterior, obra estrenada con motivo de los esponsales de María de Medici y Enrique IV de Francia, el romano Giulio Caccini (1550-1618), y por idéntico motivo, estrena su primera ópera “Il rapimento de Cefalo” de la que, por desgracia, solo ha llegado a nosotros el coro que cierra la obra. Más adelante, el 5 de diciembre de 1602, Caccini estrenará su Euridice sobre el mismo texto de Octavio Rinuccini, y que había servido para la mencionada obra de Peri.
Nos complace recomendar a todos los amigos de Clasica2 un excelente concierto a cargo de la Agrupación Coral Cámara de Pamplona que tendrá lugar en el Museo de Navarra, en Pamplona, el próximo jueves 25 de noviembre de 2010 a las 19.30 horas.